domingo, 17 de marzo de 2013

Rúbrica de Evaluación

Rúbrica de Evaluación


Rúbrica de Evaluación
Criterios y Consideraciones
Malo
(0 Punto)
Regular
(0.25 Puntos)
Bueno
(0.50 Puntos)
Muy Bueno
(0.75 Puntos)
Excelente
(1 Punto)
Cumplimiento de las Tareas Asignadas
Nunca cumple en tiempo y forma con la tarea asignada
Casi Nunca cumple en tiempo y forma con la tarea asignada
Algunas veces cumple en tiempo y forma con la tarea asignada
Casi siempre cumple en tiempo y forma con la tarea asignada
Siempre cumple en tiempo y forma con la tarea asignada
Trabajo Colaborativo
Nunca comparte y aporta al trabajo en Equipo
Casi Nunca comparte y aporta al trabajo en Equipo
Alguna Veces comparte y aporta al trabajo en Equipo
Casi Siempre comparte y aporta al trabajo en Equipo

Siempre
comparte y aporta al trabajo en Equipo
Capacidad de escucha y aceptación de propuestas  de los pares
Nunca escucha, comparte y apoya el Esfuerzo de otros
Casi nunca escucha, comparte y apoya el Esfuerzo de otros
Algunas Veces escucha, comparte y apoya el Esfuerzo de otros
Casi Siempre escucha, comparte y apoya el Esfuerzo de otros
Siempre escucha, comparte y apoya el Esfuerzo de otros
Autoevaluación de las tarea “Quiero Aprender”
Nunca Aplica la Herramienta de “Quiero Aprender”
Casi Nunca Aplica la Herramienta de “Quiero Aprender”
Alguna Veces Aplica la Herramienta de “Quiero Aprender”
Casi Siempre Aplica la Herramienta de “Quiero Aprender”
Siempre Aplica la Herramienta de “Quiero Aprender”
Utilización de Herramienta y/o Aplicaciones
NO Maneja las Herramientas y/o Aplicaciones
Manejo Regular de las Herramientas y/o Aplicaciones
Buen manejo de las Herramientas y/o Aplicaciones
Muy Buen Manejo de las Herramientas y/o Aplicaciones
Excelente Manejo de las Herramientas y/o Aplicaciones


Participo de dos comisiones: Registro y Relaciones Públicas

Quiero Aprender: Audacity













sábado, 10 de diciembre de 2011

Energía de residuos

"Energía de residuos": dos proyectos en marcha

En dos localidades del mismo nombre en Mendoza y la provincia de Buenos Aires el INTI está evaluando la conversión de “basura” en electricidad y de aceite de fritura en biodiesel.
Estand de la empresa Sodir, en la Jornada de Gestión Integral de RSU organizada por el INTI
Estand de la empresa Sodir, en la Jornada de Gestión Integral de RSU organizada por el INTI
Para principios de diciembre de este año, el INTI espera haber reunido todos los datos técnicos sobre el desempeño de su prototipo de sistema de conversión de “basura en electricidad”, instalado en el municipio de San Martín, en Mendoza. Y, si los resultados se dan como se espera, pasará a la tercera fase del proyecto: montar una planta demostrativa que incinere de manera controlada los residuos que producen los cerca de 10 mil habitantes de la localidad y al mismo tiempo genere energía eléctrica sustentable, un 30 % de la cual iría a la red eléctrica de la zona. El anuncio se realizó en una de las conferencias que se ofrecieron el 28 de septiembre pasado en la Primera Jornada.
Nacional de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos del Instituto. Bajo una gran carpa instalada en el playón del la sede del INTI, más de 300 personas de diversas zonas del país presenciaron las charlas que armó el área del Instituto que tiene a su cargo ese rubro, elPrograma GIRSU.
Durante el primer día de la Jornada –el segundo también incluyó talleres- se divulgó otra iniciativa para tornar en energía un tipo de biomasa que solía descartarse: el 4 de octubre se inaugura en otra localidad llamada San Martín, pero de la provincia de Buenos Aires, una planta tipo de biodiesel (ver proyecto) de aceite vegetal usado. El INTI asesoró a ese gobierno comunal para aprovechar al máximo los equipos que ya habían comprado, pensados para producir entre 360 y 400 litros diarios de combustible, según explicó a su turno el técnico Gabriel Rodríguez, del área Unidades Productivas Tipo del Instituto. “Consideramos que en una población de 70 mil habitantes se pueden recolectar un promedio de 400 litros de aceite de cocina usado por día –agregó Rodríguez-, por eso rediseñamos y pusimos en marcha a la planta de biodiesel de San Martín con esa capacidad, para que sirva de modelo para ser construida en otros lugares”. La instalación estará abierta a los municipios interesados en conocer su funcionamiento.
El especialista contó que, en el también bonaerense partido de Malvinas Argentinas, el municipio construyó y ya opera una planta de biodiesel de 300 litros diarios, a la que el INTI le proporcionó en 2010 asistencia técnica (ver modelo de gestión) para mejorar la calidad del biocombustible que estaban produciendo. Rodríguez puntualizó que el Instituto realiza “certificaciones voluntarias de producto en pequeñas plantas de biodiesel”, que incluyen la mejora de todo el proceso, cuestiones de seguridad y, “lo más importante, análisis que prueban si el biodiesel que sale de la planta está realmente hecho en base a aceite vegetal usado”. Esto permite evitar que ese residuo se vuelva a vender para consumo humano, una práctica común pero que es ilegal.
Valorización En cuanto al tema de valorización energética de residuos sólidos urbanos –o VERSU, tal el nombre técnico de lo que hace el prototipo que se está probando en Mendoza- en su conferencia el ingeniero Raúl Poliak, coordinador de ese proyecto del Programa de Industria de Servicios y Ambiente del INTI (PISyA), reconoció ante la audiencia que se estaba presentando “una iniciativa, no una realidad, todavía”, al tiempo que aseguró que en este proyecto “no se pensó tanto en rentabilidad por producción de energía”, sino en aumentar la eficiencia de conversión de residuos a electricidad para adecuar el proceso a poblaciones de hasta 40 mil habitantes. El sistema incluye un generador “de ciclo combinado –con turbina de gas y de vapor- “que no existe en este momento en el mundo”, detalló el ingeniero Poliak. Su horno incinerador es de tipo rotativo, tiene tres etapas y aprovecha los gases de combustión para generar la electricidad, además de reducir el volumen de los residuos en un 90 por ciento. No se obviaron las maneras de evitar que sistema arroje al aire contaminantes tóxicos tales como dioxinas y furanos.
Poliak explicó que todo lo que apunte a reducir, reciclar y transformar en kilovatios esa materia prima que antes se denominaba despectivamente basura no es un tema menor en la Argentina. “Tenemos muy pocos rellenos sanitarios controlados –agregó -, y el basural a cielo abierto es una realidad en la mayor parte de las localidades del país”.
El responsable del área de VERSU aclaró también que para poder producir energía con residuos urbanos, primero hay que hacer una separación en los diferentes materiales –cartón, metales, plásticos-, tema en el que el INTI está trabajando con una cooperativa mendocina de recicladores.

Fuente: www.inti.gob.ar  

sábado, 3 de diciembre de 2011

Autos Eléctricos - DISCOVERY

Luces para Aprender. Energías Renovables

Luces para Aprender:
Electrificación de escuelas rurales mediante el uso de energías renovables

La XXI Conferencia Iberoamericana de Educación celebrada en Asunción el 26 de septiembre de 2011 en su Declaración incorporó entre otros los puntos el siguiente: "Considerar de especial trascendencia para el avance del proyecto Metas Educativas 2021 la iniciativa "Luces para aprender", cuyo objetivo es llevar electricidad a través de paneles solares y dotar de computadores y de conexión a internet a todas las escuelas iberoamericanas que aun no la tienen, cuidando al mismo tiempo la formación de los maestros, la sostenibilidad del proyecto y el compromiso de las comunidades."

La presente iniciativa surge en el marco de las Metas Educativas 2021: la Educación que queremos para la generación de los bicentenarios, aprobadas por los Jefes de Estado y de Gobierno en la XX Cumbre Iberoamericana celebrada en Mar del Plata, Argentina, en diciembre de 2010.

Se parte del convencimiento de que la electricidad es un factor fundamental para garantizar las condiciones básicas de la enseñanza y para hacer posible el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación. En la sociedad de la información, la ausencia de conectividad es un mecanismo de marginación y de inequidad.

Se estima que alrededor de 1.500 millones de personas carecían de acceso a la energía eléctrica en el 2008, más de la quinta parte de la población mundial, de la cual un 85% de estas personas vive en zonas rurales. En Iberoamérica se estima que existen cerca de 90.000 escuelas sin acceso a energía eléctrica. La mayoría de ellas se encuentran ubicadas en zonas donde el acceso de la red eléctrica y los planes de extensión de la misma reportan enormes dificultades por sus altos costos de instalación, suministro y distribución.

Bajo este escenario, la utilización de las energías renovables, particularmente la energía fotovoltaica, para llevar la energía eléctrica a las escuelas que no la tienen se presenta como una alternativa que tiene costos económicos dimensionados, se genera directamente donde se obtiene y es respetuosa con el medio ambiente.

Componentes del Proyecto
El proyecto incluye cinco componentes principales: la dotación de paneles solares (tecnológico), la conectividad, la sostenibilidad del proyecto, la formación de los maestros y la participación de la comunidad.

Componente Tecnológico
Gracias a la implementación de las TICs en esta iniciativa, las escuelas se convertirán en un espacio de encuentro y crecimiento de los miembros de la comunidad permitiendo que estas salgan progresivamente del aislamiento en que se encuentran.

Este componente esta dado por la instalación de un (1) módulo fotovoltaico (placas solares) en cada una de las escuelas seleccionadas, entrega y puesta en funcionamiento de al menos un computador por escuela.

Componente de conectividad
Como se citó anteriormente, dejar el aislamiento en la que se hayan inmersas las comunidades pasa por la conectividad de las tecnologías instaladas y el acceso a internet. La conectividad constituye el componente central del proyecto ya que a través de ella los alumnos podrán estar en contacto con el mundo y romper las barreras que les impiden acceder a la sociedad de la información y de la comunicación.

Componente de Sostenibilidad
El programa podrá mantenerse en el tiempo gracias a la apropiación de las nuevas tecnologías y de los nuevos recursos pedagógicos por la comunidad educativa pero también por el conjunto de la comunidad.

Se capacitará a jóvenes, miembros de las comunidades beneficiarias, en el mantenimiento de las placas solares contribuyendo así a la sostenibilidad de la iniciativa y a la generación de fuentes alternativas de trabajo local.

Componente de Formación Docente
La sostenibilidad del proyecto a largo plazo pasa por el aula también. Se tiene previsto brindar formación a los docentes en nuevas tecnologías e innovación de los recursos didácticos y pedagógicos para su implementación en el aula. Este componente redundará en beneficio de una educación de calidad que dará instrumentos a los alumnos para enfrentarse a los retos de la sociedad actual.

Componente de Fortalecimiento Comunitario
Se desarrollará un trabajo de sensibilización en las comunidades destinatarias para su adecuada participación y apropiación de la iniciativa. El objetivo es hacer de la escuela un centro de encuentro y participación comunitaria. En ella se realizarán actividades culturales, alfabetización, formación a través de internet y actividades de ocio.


Descargar en PDF :  http://www.oei.es/Lucesparaaprender.pdf


La noticia en la prensa:   ABC Digital Paraguay
                                             ABC, España



Conectar Igualdad

Estudio de caso: Conectar Igualdad // Pablo A. Fontdevila

Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - Número 18
El artículo es un recorrido por la creación, los fundamentos, la puesta en marcha, las expectativas y los resultados del programa de inclusión digital de alcance federal Conectar Igualdad, iniciativa que estableció la distribución de 3.000.000 de netbooks en el período 2010-2012 para alumnos y docentes de escuelas secundarias de gestión pública, escuelas de educación especial e institutos de formación docente de la Argentina. Desde el Decreto 459/2010, que le dio origen, hasta los últimos análisis realizados por el equipo de Evaluación y Seguimiento, y en el marco de la entrega de la netbook número 1.000.000, el artículo aborda el impacto logístico, pedagógico, social y cultural de la implementación del Programa.
Palabras clave: inclusión social, inclusión digital, educación 1 a 1, Conectar Igualdad


15 de octubre de 2011

viernes, 25 de noviembre de 2011

Las TICs crecen en el mundo al 30% anual

Las TICs crecen en el mundo al 30% anual

La Europa nórdica lidera el sector, pero la brecha digital sigue inalterable


El sector de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TICs) crece a un ritmo del 30% anual, según el último informe sobre la sociedad de la información elaborado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El informe estudia la evolución de las TICs en 154 Estados entre 2002 y 2007. La región del globo con mayor implantación de las TICs se corresponde, en líneas generales con la Europa nórdica. Aún así, y pese a este incremento, la brecha digital sigue, proporcionalmente, inalterable. Ello hace que las regiones con menor PIB tengan mayores dificultades en el acceso, implantación y utilización de las TICs. Por Juan R. Coca.




Las TICs crecen en el mundo al 30% anual
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)  es la organización más relevante de las Naciones Unidas en lo que se refiere a las TIC. Recientemente, la UIT ha publicado un informe  en el que compara la evolución de las TIC en 154 países durante el período 2002-2007. Para conocer la situación de este sector se han combinado 11 indicadores entre los que están el acceso, la utilización y las aptitudes en este ámbito. Gracias a dicha combinación se ha obtenido un nuevo índice de desarrollo de las TIC denominado IDI.

Tal como se explica en un comunicado  de la UIT, de todos los Estados analizados, los diez que encabezan el ranking son por este orden: Suecia, República de Corea, Dinamarca, Países Bajos, Islandia, Noruega, Luxemburgo, Suiza, Finlandia y Reino Unido. La mayoría de estos países están concentrados en la región nórdica de Europa, con la excepción de la República de Corea. Esto hace que el continente, sobre todo la región nórdica, esté por delante de otras zonas tan avanzadas en el sector de las TICs como América del Norte o Europa occidental. En cambio, las regiones más empobrecidas, especialmente los países menos adelantados en las TICs, siguen ocupando los últimos lugares, debido a su limitado acceso a la infraestructura, lo que incluye la telefonía fija y móvil, Internet y la banda ancha.

En España Internet cuenta con un total de 17 millones de usuarios, de ellos 1,6 millones están concentrados en Madrid, la ciudad española que ha registrado un mayor crecimiento de Internautas durante los últimos cinco años, y que cuenta con una tasa de penetración de Internet superior al 66%. Dada la importancia de esta ciudad en el sector TIC, la decimoctava edición del Congreso Internacional de la Web  se celebrará los próximos días 20-24 de abril de 2009 tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid.

Evolución de las TICs

En dicho informe se ha señalado que casi todos los países analizados han mejorado sus niveles de TIC durante este período 2002-2007. Asimismo, existe un conjunto de Estados que pueden considerarse los motores de la evolución de este proceso. Dentro de ellos están, además de la Europa nórdica, los Estados Bálticos, Rumanía, Emiratos Árabes Unidos, Irlanda, Macao, Japón, Italia y Francia.

En el otro lado, están las naciones con bajos niveles de TIC y, por tanto, con un IDI reducido. La mayor parte de ellas pertenecen al mundo menos favorecido y con mayores índices de pobreza. Dada la estrecha relación existente entre el nivel de TIC y el PIB, muchos de los países más pobres, especialmente en África, tienen un IDI aún más bajo, y esta situación ha variado poco desde 2002.

Como hemos dicho, en este informe se muestra que los distintos países han incrementado el IDI notablemente. De hecho, el dato concreto es de un aumento del 30%. No obstante, las regiones más empobrecidas siguen en la cola en acceso y utilización de las TIC. En este sentido, es posible afirmar la existencia de una correlación entre los ingresos y el avance de las TICs, dado que a menor cantidad de ingresos por persona las dificultades de acceso a las tecnologías son mayores.

Persiste la brecha digital

La UIT, hace tiempo elaboró un Plan Marshall para las regiones más desfavorecidas con la intención de implantar definitivamente las TICs en África. Estas tecnologías han crecido en esta región pero no de manera tal que estabilicen el crecimiento del sector en la región. Aún así, tal y como hemos informado anteriormente, diversas corporaciones tecnológicas chinas han sido conscientes del potencial de las regiones menos favorecidas y han apostado por ellas.

Como hemos visto, la UIT tiene un compromiso con la disminución de la brecha digital. Por ello, gracias al IDI se ha querido ver cómo ha evolucionado dicha brecha. En este informe se señala que la magnitud de la brecha, en todo el globo, se ha mantenido inalterada durante el período de análisis. Ello implica que, aunque ha habido una mejora significativa en el sector de las TICs de las regiones en desarrollo, la brecha proporcional permanece constante.